Aunque sea frecuente y esté normalizado, no es normal sufrir cada ciclo menstrual dolor durante la menstruación, o incluso alrededor.
Al dolor menstrual se le conoce con el término dismenorrea → dolor uterino en el momento de la menstruación, o en torno a ella y se extiende de 2-3 días antes hasta 2-3 días después.
La menstruación/sangrado (descamación del endometrio) se trata de un proceso naturalmente inflamatorio, por lo que puede ser normal sentir cierta MOLESTIA, sobre todo los 2-3 primeros días. Pero, no debería haber dolor, y mucho menos, dolor incapacitante.
Esta inflamación fisiológica se debe a la presencia de las PGF (prostaglandinas), macrófagos y autofagia con el objetivo de descamar el endometrio. Para llevar a cabo dicha descamación, se producen contracciones uterinas, gracias a la presencia de esas PGF.
La dismenorrea, dependiendo del origen, se clasifica en PRIMARIA o SECUNDARIA.
- PRIMARIA: no hay alteraciones ginecológicas estructurales → ej: hábitos de vida.
- SECUNDARIA: presencia de alteraciones ginecológicas estructurales → ej: endometriosis.
Sea la causa que sea la alimentación es un pilar clave en el que trabajar para mejorar la sintomatología: bien para regular inflamación o bien para mejora del eje hormonal.Según el caso, también puede ser interesante acompañar la nutrición con fisioterapia, como por ejemplo en casos de congestión pélvica. Mi compañera Aroa Olivares (@arofisiofimed en Instagram), especializada en este ámbito, puede ayudarte.
Si necesitas trabajar tu dolor menstrual y mejorar tus ciclos, puedes ponerte en contacto conmigo para trabajar tu caso.